

Entrevista realizada a AC Ingenieros
El reto de construir la mayor industria cárnica de Castilla-La Mancha
Qcom.es.- ¿Cuánto tiempo hizo falta para poder diseñar y construir la mayor industria cárnica de jamones de Castilla-La Mancha de 2019?
Agustín y Cristóbal.- Hace 7 años AC Ingenieros se comprometió con Bell en poder lograr el objetivo de desarrollar en todo su conjunto un proyecto global, garantizando los plazos y costes establecidos por el Grupo Bell, proyectando una nueva Industria para 1.000.000 de Jamones al año como Fase I, con un altísimo nivel de calidad y un equipamiento que les permitiese poder ser competitivos en un sector tan exigente como el suyo.
Qcom.es.- Al ser una industria de tal envergadura como es la recién inaugurada Industria de Secado de Jamones para 1.000.000 Uds./año en Fuensalida (Toledo) para que la gente que nos lea pueda hacerse una mínima idea del trabajo que conlleva realizar una industria de tales características y dimensiones ¿ Cuáles son los hitos a seguir para poder lograr con éxito su ejecución ?
Agustín y Cristóbal.- En el día de hoy creemos que podemos confirmar que se han cumplido las premisas marcadas y a su vez podemos haceros un resumen del camino que hemos ido siguiendo.
Comenzamos a trabajar con una idea para la búsqueda de suelo en el año 2013 que se adaptase a las necesidades del nuestro cliente, recorriendo el Este de Extremadura, Comunidad de Madrid y Provincia de Toledo para lograr la mejor ubicación para este proyecto.
Se realizaron las negociaciones de compra con Sepes (Estado Español), los permisos y licencias con el Ayuntamiento y la Junta de Castilla La Mancha (indicando el gran apoyo y ayuda prestado para este proyecto) y compañías de servicio (electricidad, gas, agua, fibra, etc) que permitiesen tener las instalaciones operativas en los plazos marcados.
Se necesitó cambiar el Plan de Ordenación del Polígono para unificar en una única parcela las 41 parcelas y 65.000 m² con un proyecto específico que fue tramitado en Fuensalida y Junta de Castilla La Mancha en tiempo récord en el año 2015.
La labor de la Ingeniería en todo este proceso ha sido la elaboración Proyectos Básicos, de Ejecución, Específicos, Concurso de Proveedores para adjudicar una inversión de 40.000.000 €, con Dirección de facultativa en todo su desarrollo durante casi 2 años, Project Managment, Cierre de los trabajos, las autorizaciones finales…
Qcom.es.- ¿Qué retos ha supuesto para AC Ingenieros en cuanto a diseño, una industria de este tipo?
Agustín y Cristóbal.- Se ha realizado un diseño de Industria moderno, funcional, con un nivel de eficiencia y tecnología de primer nivel y con la posibilidad de ampliar prácticamente al doble de su capacidad, hasta 2.000.000 de Jamones/año.
Se ha diseñado y construido una Fábrica habilitada para Industria 4.0 que la hace ser una referencia en el sector.
Contamos con automatización de procesos con sistemas de transporte de jamones automáticos en pasillos y secaderos (ampliable al resto de vías aéreas) como el Sistema Mach de vías aéreas.
Qcom.es.- Y en cuanto a Sostenibilidad Medioambiental, ¿Cuáles han sido sus objetivos?
Agustín y Cristóbal.- Se ha realizado un proyecto sostenible medioambientalmente, con instalaciones que cuentan con un nivel de eficiencia muy superior a las Industrias del Sector, con energías renovables como la geotermia y sistemas de ahorro energético en todas sus instalaciones (control alumbrado, recuperación de calor, control de consumos…)
Podemos asegurar que es la primera industria alimentaria de Castilla La Mancha con 2.000 m² de Oficinas y Aseos Vestuarios para trabajadores, con instalación de Geotermia.
Podemos concluir que se trata de una Industria Ecológica con un nivel muy bajo de emisión de Dióxido de Carbono como así demuestra su una certificación Categoría A.
Qcom.es.- En cuanto a las Ayudas a la inversión, ¿Han contado con el apoyo de las Instituciones?
Agustín y Cristóbal.- Hemos tramitado y logrado un importantísimo expediente de Subvención a fondo perdido que sin duda fue el mayor expediente en la Comunidad de Castilla La Mancha en 2017. Para ello, El Grupo Bell ha contado con el importante apoyo del Ayuntamiento de Fuensalida y del Gobierno de Castilla La Mancha.
Qcom.es.- Como conclusión general final, ¿Cuál es el resultado de todo este proyecto?
Agustín y Cristóbal.- El resultado final es una gran fábrica de 26.000 m2 en planta, que produce en su 1ª Fase 1.000.000 Jamones al año y que ha sido finalizada en plazo, coste y calidad como así se nos encargó.
Este Proyecto y la Obra es una de las mayores e importantes referencias en el sector, para AC Ingenieros y sus técnicos, lo que nos hace sentirnos muy orgullosos del trabajo que hemos realizado.
Podeis ver la noticia en: http://www.qcom.es/alimentacion/periodico-digital-qcom.es-el-punto-de-encuentro-de-la-cadena-agroalimentaria/el-reto-de-construir-la-mayor-industria-carnica-de-castilla-la-mancha_40174_0_0_0_1_439749_11065398273839_in.html